Godspell, el famoso musical de Stephen Shwartz regresó a Caracas las dos últimas semanas en el Centro Cultural Chacao, bajo la mano de Clas Producciones y bajo la dirección de Armando Álvarez. Nos encontramos con uno de los actores, Taba Ramirez y una espectadora, Gabriela Segovia.
Foto por Isabella Amengual.
miércoles, 20 de marzo de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
La danza según Hayden Hopkins
Para esta pequeña niña la danza no son solo movimientos, aunque muy joven, entiende la verdadera expresión de este arte tan complejo, la danza.
martes, 29 de enero de 2013
Géneros de baile en el "Festival Fama"
La siguiente foto muestra los géneros de baile vistos en el Festival de Danza "Fama", entre ellos los géneros Urbano y Lírico.
martes, 11 de diciembre de 2012
El Espíritu Navideño se apodera del Caracas Theater Club.
Niñas y niños luciendo sus talentos en tarima es lo que verán en el Caracas Theater Club, los días 11, 12 y 13 de este mes, a las 7:00 P.M en “Destino a Santalandia”. Estas presentaciones son realizadas por la academia “Impetu Centro de Danza”, para el mero disfrute del talento de estos niños.
La historia cuenta como dos niñas, acostumbradas a pedir regalos a Santa para navidad, deciden agradecerle, mediante una visita a Santalandia, pero deberán atravesar diferentes mundos, de caramelos, agua, cocineras, juguetes y demás, representados por coreografías, para llegar a Santa y por fin agradecerle.
En general, el evento fue valorado como exitoso, Malory Rivas, directora de la academia, nos dice: “El evento siempre es un éxito, está bien organizado y es muy creativo, esperamos que todos vengan y se vayan felices”, aunque Gabriela Ziade, espectadora, afirma que “Las presentaciones fueron magníficas, pero el único problema que tuvimos fue el de conseguir un puesto de estacionamiento”, aunque Juan Carlos Abreu, organizador del evento, nos da la solución al problema, “Este año se hizo en este pequeño teatro por motivos de que el Teatro Santa Rosa de Lima, siempre utilizado en estas presentaciones, estaba siendo usado por el gobierno debido a la preparación de las elecciones, pero el año que viene volverá a ser como antes”.
El evento comenzó a las 7:00 P.M y culminó a las 9:00 P.M, con una bailoterapia de "Con mi Burrito Sabanero" y un remix de la famosa canción "Gangman Style". Padres, representantes y espectadores disfrutaron de las presentaciones de los talentos, alegría y pasión de los niños que se presentaron y se seguirán presentando en "Destino a Santalandia". En donde los bailarines coincidieron en lo mismo "Amamos lo que hacemos y sabemos que con pasión podemos lograr lo que queramos, que es algo que nos enseñan en la academia"
.
martes, 4 de diciembre de 2012
Taba Luis Ramirez: "El artista nace y se hace".
¡Y... empezamos! ¡Cortinas! ¡luces! ¡humo! ¡todos a tarima!, son algunas de las cosas que escuchamos a la hora de empezar a presentar un trabajo artístico en el que el esfuerzo y el tiempo son factores imprescindibles; el directror, coreógrafo, actor y creativo, Taba Ramirez nos habla de los artistas, principalmente actores y bailarines que con voluntad pueden lograr lo que se propongan.
1) Conociendo que tienes varias facetas artísticas, como el baile y la
actuación ¿Quién es usted como persona y como artista?
Yo, que aunque tengo 25 años recién cumplidos, lo cual en
años de baile es casi vejez, me considero un niño con mucho que aprender aun,
el arte (en este caso baile, canto y actuación) evoluciona y cambia demasiado
con el tiempo, y el artista tiene que ser capaz de hacerlo también, por eso siempre me considero tanto como
persona y como artista, un estudiante eterno, con hambre de conocimiento.
2) Siendo tan joven, ¿Cual de tus
trabajos artísticos ha sido con el que más te has identificado?
Con el trabajo con el que más me identifico hasta ahora
será un musical a estrenarse en febrero del año que viene aquí en Caracas,
Venezuela, llamado “Godspell”, el cual llevamos trabajando ya un año, y con el
que me siento retado desde todos los puntos artísticos y creativos, ya que este
montaje se caracteriza por ser completamente diferente con respecto a que los
protagonistas nunca tienen los mismos nombres, ni personalidades, así que la obra
siempre es diferente. También está el reto actoral, de cantante y coreográfico,
el cual particularmente en este espectáculo recae muy fuerte en los actores ya
que solo son 10 actores en escena proyectando la energía igual a más del triple
de personas, lo cual lo hace un reto desde todos los aspectos, siendo hasta
ahora mi trabajo preferido.
3) ¿Un artista se nace o se hace?
Un artista para mí, nace, ya que más que el talento o las
habilidades, se desarrolla con las ganas, la voluntad, dedicación y la
perseverancia, cuando se tiene eso, yo pienso que no hay nada que pueda
impedirte lograr convertirte en un verdadero artista, al final depende de ti,
el artista se nace y se hace, las habilidades se hacen, el talento florece,
pero el “artista interno” es el que realmente decide si relucir o no, hay un
dicho que siempre tendré en mi mente, si hay voluntad, hay una manera de conseguir tu meta.
4) ¿Cuáles son las características que crees deben copiar los artistas
venezolanos de los shows de Broadway?

5) ¿Qué musical te gustaría hacer y por qué?
Dos de los musicales que me encantaría hacer son “Hairspray” y “How to succeed in bussines without really trying”, creo que más que todo es porque son musicales donde el ámbito coreográfico está muy presente, y ese siendo mi primer amor, creo que hace que me incline a estos, como mis favoritos a realizar.
6) ¿Cuánto tiempo y esfuerzo se debe tener para lograr un proyecto?
Es muy variable, el tiempo depende de la entrega del artista como tal y de la cantidad de ensayos semanales, pero una buena producción y con un buen elenco podría montar un buen espectáculo de magnitudes medianas/grandes en un año aproximadamente.
7) ¿Qué es para ti, lo más importante que debe tener un artista, especialmente en el ámbito de la actuación hoy en día?
martes, 20 de noviembre de 2012
Daniel Solórzano: “Sin la danza, no existo”.

En
un día regular de clases en la academia de baile, “Impetu”, nos encontramos con
su productor, bailarín, docente y director general para preguntarle sobre su experiencia y visión
del baile, principalmente en la actualidad; veamos qué nos respondió:
1) ¿Quién es usted y qué quiere
lograr con su trabajo?
Soy
Daniel Solórzano, director general de Grupo Impetu, y mi mayor objetivo
es lograr inspirar a extraordinarios jóvenes emprendedores para hacer
cosas grandiosas en el área de la danza y la cultura en general.
2) Siendo fundador de Impetu Centro de
Danza y viéndola crecer y desarrollarse, ¿Cuál es su visión a futuro de
esta?
Mi visión es lograr
masificar la danza, con calidad internacional, en la que se cree el círculo
virtuoso: mas oportunidad de trabajo para profesionales de danza, más niños,
jóvenes y adolescente con oportunidades de interpretar danza, queremos
lograr polos de formación de danza en cada rincón del país.
3) Considerándote uno de
los mejores bailarines de Venezuela, ¿Cuál crees que sea el valor que se le
está dando a la danza actualmente en el país y cómo podrías compararlo con su
valor hace 5 años?
No creo que sea buen
bailarín, pero sí un gran docente, en todo caso, no hay duda que el valor del
bailarín ha aumentado considerablemente en los últimos años, el mercado ha
crecido hasta el punto en que la danza se ve influenciada en diferentes
actividades, que antes no eran tomadas en cuenta.
4) ¿Cuál es su más importante proyecto
hasta ahora y de qué trata?
Nuestro proyecto más
importante es llevar a cabo, con nuestra fundación (fundACCIÓN Impetu) el
montaje de un espectáculo musical cuyo talento sea exclusivamente niñas y niños
de recursos limitados, formados en nuestras academias y cuya dirección sea dada
por los creativos del Grupo Impetu. Es retador por las inmensas variables
internas y externas que deben controlarse, pero sé que lo lograremos.

5) ¿Cuál es el factor más importante a la
hora de evaluar a tus alumnos?
El
factor para evaluar a mis alumnos es: pasión y voluntad. Es lo verdaderamente
sobresaliente, todo lo demás, un battement, una pirouette, un arabesque, un adagio... se aprende o se desarrolla con el tiempo.
6) ¿Qué es para ti, lo más importante de
la danza, si sostienes que sin la danza no existes?
Es cierto que siempre
he dicho que “Sin la danza, no existo” por eso lo que me parece más importante
de la danza es: ¡la libertad! Valor fundamental y búsqueda incansable del ser
humano, de la humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)